INNOVAMOS.

DESCUBRE NUESTRO MÉTODO

BC3 te ofrece un sistema integral de preparación que atiende cada una de las necesidades que plantea la oposición de psicología militar, ofreciéndote soluciones innovadoras y específicas para cada una de ellas.

Con nosotros das el primer paso hacia tu sueño de formar parte de esta maravillosa e histórica familia: las Fuerzas Armadas Españolas. Desde que entras a nuestra academia hasta que seas uno más de nuestra familia de psicólogos militares nos tendrás a tu lado para guiarte por un camino que nosotros ya hemos recorrido, y que ahora tenemos el honor de ayudarte a recorrer.

Querido Opositor a
Psicología Militar

Si has llegado hasta aquí, nuestra más sincera enhorabuena. Estás en el camino correcto para entrar a formar parte de una de las profesiones más bonitas y demandantes que existen: ser psicólogo en las Fuerzas Armadas Españolas.

Lo primero, ¡permítenos presentarnos!

Somos Enrique, Javier y Chema, tres oficiales psicólogos militares. Obtuvimos plaza en el año 2022, cuando se ofertó una plaza por Acceso Directo y tres por Promoción Interna. Es decir, en BC3 tendrás a tu disposición a personas experimentadas en ambas vías de acceso.

Ahora que ya nos conocemos, déjanos explicarte en qué consiste este proceso de concurso-oposición.

Se trata de un camino que te exigirá superar distintas pruebas.

PRUEBAS DE LA OPOSICIÓN

Consistirá en contestar por escrito a un examen tipo «test» de 250 preguntas teóricas, con 4 opciones de respuesta por pregunta, en un tiempo máximo de de 5 horas.

Cada error resta 0,33. La máxima puntuación que se puede obtener en la prueba es de 250 puntos.

Para ser declarado «APTO» en la prueba y pasar a la siguiente fase habrá que responder correctamente al menos a 125 preguntas, independientemente del número de errores.

El declarado «NO APTO» quedará eliminado del proceso de selección.

Ejercicio de comprensión escrita: consistirá en la lectura de 30 textos cortos. Cada uno de ellos tendrá una pregunta con cuatro opciones de respuesta. Sólo hay una respuesta correcta. El tiempo para la realización del ejercicio será de 50 minutos.

Ejercicio de gramática y vocabulario: consistirá en varios textos con espacios en blanco que se tendrán que completar. El número total de espacios en blanco será de 30. Se presentarán cuatro opciones de respuesta por cada espacio en blanco. Sólo hay una respuesta correcta. El tiempo para la realización del ejercicio será de 50 minutos.

Los errores no restan.

Los criterios de evaluación se ajustarán a los de las competencias propias del nivel B1.

Serán declarados «APTO» quienes hayan obtenido un número de respuestas correctas igual o superior a treinta (30) entre las dos pruebas. Los que resulten «no aptos» quedarán eliminados del proceso de selección.

Para acceso directo: La puntuación final de la prueba es sobre 100 y se obtendrá aplicando la fórmula P = (A/N) x 100. P. ej. 50 aciertos.  P = (50/60) x 100 = 83,33.

Realizarás un test de personalidad elaborado por Defensa cuyo resultado sera APTO o NO APTO.

Se trata del Inventario de Personalidad de las Fuerzas Armadas (IPFAS). Cuenta con 13 escalas que miden rasgos de personalidad y una escala de Deseabilidad Social/Sinceridad.

Las escalas no clínicas corresponden a Extraversión, Apertura a la Experiencia, Amabilidad, Responsabilidad, Iniciativa, Liderazgo, Espíritu de equipo y Empatía. Las escalas clínicas son Neuroticismo, Paranoidismo, Psicoticismo, Depresión y Psicopatía.

Las calificaciones que pueden obtenerse en las pruebas físicas y en el reconocimiento médico serán de «apto» o «no apto». Las personas aspirantes calificadas como «no apto» serán eliminadas del proceso de selección.

Para el reconocimiento médico se aplicará la Orden PCI/6/2019, de 11 de enero, por la que se aprueba el cuadro médico de exclusiones exigible para el ingreso en los centros docentes militares de formación.

Es importante que lo revises en profundidad puesto que suelen ser bastantes estrictos y te eliminarán del proceso si cumples alguno de los criterios de exclusión recogidos.

Las calificaciones que pueden obtenerse en las pruebas físicas y en el reconocimiento médico serán de «apto» o «no apto». Las personas aspirantes calificadas como «no apto» serán eliminadas del proceso de selección.

Prueba Sexo Marcas
Salto vertical con pies juntos H 33 cm
M 29 cm
Flexiones H 9
M 7
Velocidad: 50m lisos H 9"
M 9,9"
Resistencia: 1 km H 4’30"
M 5’10"
Natación: 50m estilo libre H 1’22"
M 1’35"
Circuito de agilidad H 16"
M 19"

 

Circuito de agilidad

Consistirá en el desarrollo escrito de un ejercicio, que estará referido a cualquiera de las áreas de aplicación de la Psicología a las Fuerzas Armadas en un plazo máximo de 3 horas.

Procedimiento: un día se realizará el ejercicio escrito, que se guarda en un sobre sellado, y otro día diferente se realizará la lectura pública ante el tribunal.

El tribunal podrá solicitar del opositor cuantas aclaraciones estime oportunas sobre el ejercicio realizado, aunque últimamente no se están haciendo preguntas para aumentar la objetividad.

La no concurrencia a la lectura supondrá la eliminación del aspirante.

La puntuación máxima del ejercicio será de 100 puntos.

La fase de concurso consistirá en la comprobación y calificación de los méritos aportados por los aspirantes y en el establecimiento de su orden de prelación. Se establecen baremos distintos para cada forma de ingreso.

INGRESO DIRECTO Puntos Observaciones
1. Méritos militares
Tiempo de servicios 0,1/mes Como militar de carrera, militar de complemento o militar de tropa y marinería. La puntuación no podrá superar los 3 puntos.
0,02/mes Como reservista voluntario. La puntuación no podrá superar 1,2 puntos.
La puntuación máxima por tiempo de servicios no podrá superar los 3 puntos. Se considerarán meses completos despreciando los días que no lleguen a constituir un mes en la fecha en que finalice el plazo de presentación de solicitudes.
2. Méritos académicos Los títulos deberán tener carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.
a) Título de Licenciado, Diplomado, o de Graduado en Psicología Entre (5 y 10) ∙ 1,5 Para el cálculo se empleará la siguiente tabla de equivalencias: Aprobado multiplicará por 6; Notable multiplicará por 8; y sobresaliente multiplicará por 9, cada matrícula de honor, multiplicará por diez. En el caso de aportar calificaciones numéricas, se considerará aprobado calificaciones entre 5 y 6,9, notable entre 7 y 8,9, y sobresaliente entre 9 y 9,9.

La media del expediente académico será el resultado de la aplicación de la siguiente fórmula: suma de los créditos obtenidos multiplicados cada uno de ellos por el valor de las calificaciones que correspondan, y dividida por el número de créditos totales.

En planes de estudios no estructurados en créditos la valoración se calculará por la suma de las asignaturas, multiplicando cada una de ellas por el valor de la calificación obtenida, dividida por el número total de asignaturas.

Sólo se valorará un título.

b) Título de Máster 3 Sólo se valorará un título
c) Título de Doctor 5 Sólo se valorará un título
d) Idioma Inglés No se valorará el certificado oficial de nivel básico, La puntuación en este apartado d) no podrá sobrepasar los 3 puntos.
Certificado oficial nivel avanzado 3
Certificado oficial nivel intermedio 1
Puntuación total La puntuación máxima que se puede obtener es de 29 puntos.

 

PROMOCIÓN INTERNA Puntos Observaciones
1. Méritos militares
a) Tiempo de servicios 0,05/mes Como militar profesional. La puntuación no podrá superar los 3 puntos.
0,02/mes Como Reservista Voluntario. La puntuación no podrá superar 1,2 puntos.
Se considerarán meses completos despreciando los días que no lleguen a constituir un mes en la fecha en que finalice el plazo de presentación de solicitudes. La puntuación máxima en este apartado a) no podrá superar los 4 puntos.
b) Tiempo en operaciones en el extranjero y misiones para el mantenimiento de la paz 0,50/mes Se considerarán meses completos despreciando los días que no lleguen a constituir un mes en la fecha en que finalice el plazo de presentación de solicitudes. No podrá superar los 5 puntos.
c) Recompensas militares Por cada una La puntuación máxima en este apartado c) no podrá superar los 16 puntos.
Cruz Mérito Militar, Naval o Aeronáutico con distintivo rojo 7
Con distintivo azul o amarillo 5,5
Con distintivo blanco 4
Distinguido en la Orden General 3
Mención honorífica 1 Las menciones honoríficas no computarán cuando hayan supuesto la obtención de una Cruz por acumulación.
Felicitaciones individuales anotadas en el apartado de la hoja de servicios «Felicitaciones recibidas por el personal» 0,5 Código «FE» del Sistema de Información del Personal del Ministerio de Defensa (SIPERDEF).
Condecoraciones militares extranjeras (mérito individual en conflictos armados) 5
Condecoraciones extranjeras 1 La del mérito individual en conflictos armados no se valorará.
d) Recompensas de la Guardia Civil La puntuación máxima del apartado d) no podrá superar los 4 puntos.
Cruz con distintivo rojo de la Orden del Mérito 4
Cruz de plata de la Orden del Mérito 3
Cruz con distintivo blanco de la Orden del Mérito 2
e) Informes personales de calificación Se valorará la nota global de las calificaciones de los dos últimos años o, en su defecto, las dos últimas disponibles. La puntuación se obtendrá de su media aritmética aplicando la siguiente tabla de equivalencias:

Por cada «A»: 9,5 puntos; «B», 8,5 puntos, «C»:7,5 puntos; «D»: 6,5 puntos; «E»: 4 puntos.

Si por razones justificadas solamente se dispusiera de una sola calificación, se tomará la nota global de ésta.

El resultado final se multiplicará por 2, no pudiendo superarse los 19 puntos.

Lo indicado anteriormente no será de aplicación a aquellos aspirantes que, en alguno de los informes, tengan cinco o más valoraciones con «E», en este caso, se restarán 10 puntos a la puntuación obtenida en los méritos militares. De obtenerse una calificación negativa, a efectos de cómputo se considerará de cero. En el caso de aportar algún informe con calificaciones numéricas, el resultado obtenido, se adaptará a una escala comprendida entre 4 y 9,5 puntos.

Puntuación máxima méritos militares (VMM) La puntuación máxima que se puede obtener tras la valoración los méritos militares es de 48 puntos.
2. Méritos académicos
a) Idioma Inglés No se valorará el certificado oficial de nivel básico, o perfiles con rasgos inferiores a 2.

La máxima puntuación que se puede obtener en el apartado a) es de 5 puntos.

Certificado oficial nivel avanzado 5
SLP 3.3.3.3 o superior 5
Certificado oficial nivel intermedio 3
SLP con al menos dos rasgos superior a 2 en cualquiera de los 4 que lo componen 3
b) Título de Licenciado, Diplomado o de Graduado en Psicología Entre (5 y 10) ∙ 2 Para el cálculo se empleará la siguiente tabla de equivalencias: Aprobado multiplicará por 6; Notable multiplicará por 8; y sobresaliente multiplicará por 9, cada matrícula de honor, multiplicará por diez. En el caso de aportar calificaciones numéricas, se considerará aprobado calificaciones entre 5 y 6,9, notable entre 7 y 8,9, y sobresaliente entre 9 y 9,9.

La media del expediente académico será el resultado de la aplicación de la siguiente fórmula: suma de los créditos obtenidos multiplicados cada uno de ellos por el valor de las calificaciones que correspondan, y dividida por el número de créditos totales.

En planes de estudios no estructurados en créditos la valoración se calculará por la suma de las asignaturas, multiplicando cada una de ellas por el valor de la calificación obtenida, dividida por el número total de asignaturas.

Sólo se valorará un título.

c) Título de Máster 5 Sólo se valorará un título
d) Título de Doctor 7 Sólo se valorará un título
Puntuación máxima méritos académicos (VMA) La puntuación máxima que se puede obtener es de 37 puntos.
Puntuación total La máxima puntuación que se puede obtener en el concurso es de 85 puntos, de los que 48 corresponden a los méritos militares y 37 a los académicos.

 

Para calcular la puntuación final de cada opositor se siguen las siguientes fórmulas:

Acceso Directo


Se obtendrá aplicando la siguiente fórmula:

CF = PFC+ PECG + PEP + PI/2

En donde:

  • CF = Calificación Final.
  • PFC = Puntuación Final de Méritos.
  • PECG = Puntuación obtenida en el ejercicio de conocimientos generales.
  • PEP = Puntuación obtenida en el caso práctico.
  • PI = Puntuación obtenida en la prueba de lengua inglesa.

La máxima puntuación que se puede obtener es de 429 puntos, de los que 400 corresponden a las pruebas de la oposición y 29 a la de concurso. Las puntuaciones se ordenarán de mayor a menor.

En caso de igualdad en la calificación final, tendrá prioridad el que tenga mayor puntuación en el ejercicio de conocimientos generales propios de cada especialidad fundamental; de persistir el empate, el que tenga mayor puntuación en la prueba práctica y en la prueba de lengua inglesa, consecutivamente.

Promoción Interna


Se obtendrá aplicando la siguiente fórmula:

CF = PFC + PECG + PEP

En donde:

  • CF = Calificación Final.
  • PFC = Puntuación Final de Méritos.
  • PECG = Puntuación obtenida en el ejercicio de conocimientos generales.
  • PEP = Puntuación obtenida en el caso práctico.

La máxima puntuación que se puede obtener es de 435 puntos, de los que 350 corresponden a la oposición y 85 al concurso. Las puntuaciones se ordenarán de mayor a menor.

En caso de igualdad en la calificación final, tendrá prioridad el que tenga mayor puntuación en el ejercicio de conocimientos generales; de persistir el empate el que tenga mayor puntuación en la valoración de los méritos militares y, en última instancia, el que tenga mayor puntuación en los académicos.

 

Una vez que sabes en qué se basa la oposición, es importante que sepas qué te ofrecemos nosotros.

Tutorización y asesoramiento por parte de 3 oficiales psicólogos de los casos prácticos durante todo el proceso de oposición.

Se abordarán los distintos temas troncales de la psicología militar en forma de casos prácticos. En ellos se desarrolla la actuación del psicólogo militar en distintos ámbitos y escenarios, haciendo alusión a la normativa vigente que regula la actuación del mismo, y aplicando al mundo militar los últimos avances en la psicología científica y psicología militar operativa.

tres oficiales psicólogos a tu disposición.

Al tener reciente el proceso de oposición, los tutores podemos ofrecerte el mejor asesoramiento sobre planificación de estudio, cómo preparar las distintas pruebas, gestión del estrés ante las diversas fases de la oposición, entre otros.

Amplios materiales para los casos prácticos y el examen de conocimientos

Dispondrás de todo tipo de material para la resolución de los casos prácticos y facilidades para preparar de modo eficaz el examen de conocimientos generales. Nos adaptamos a tu ritmo, para que consolides una buena base de conocimientos y puedas ampliar tanto como tú desees.

Alta disponibilidad de los tutores.

Siempre tendrás un tutor a tu disposición por caso práctico y, en caso de no poder ser atendido por este, los otros dos restantes te resolverán cualquier duda. Además, cada tutor hará un seguimiento personalizado de cada alumno.

App de conocimientos + App de inglés

Te ofrecemos sin ningún coste adicional una aplicación exclusiva con más de 8.000 preguntas sobre conocimientos generales (Tipo PIR) donde podrás practicar y evaluarte constantemente. Incluye todas las preguntas oficiales del PIR y un sistema de repaso inteligente.

Para nosotros es de gran importancia que obtengas la mayor nota posible en el examen de conocimientos porque te va a permitir posicionarte en los puestos que dan acceso a las plazas, por lo que hemos decidido incluir esta herramienta que te facilitará mucho esta tarea.

Por si fuera poco, en nuestra academia te ofrecemos un apartado para realizar test de inglés completamente originales, iguales que los del examen de la oposición, para que puedas practicar las competencias lingüísticas que se exigen.

Si quieres saber más sobre las aplicaciones, échale un vistazo a nuestro Instagram.

Simulacros personalizados de conocimientos, casos prácticos e inglés.

Periódicamente se realizarán simulacros de todo el proceso de oposición para que puedas comprobar el punto en el que te encuentras actualmente y ver dónde debes enfocar tus esfuerzos durante la preparación. ¡Realizamos simulacros de conocimientos todas las semanas!

¿CÓMO SE ORGANIZA LA PREPARACIÓN?

Conocimientos

Te asesoraremos sobre los materiales más pertinentes para la preparación del exámen teórico. Aparte, tienes acceso libre a la aplicación móvil para que puedas practicar los test a tu ritmo. Nuestra aplicación cuenta con un sistema de repetición espaciada que pone los últimos avances en psicología de la memoria a tu disposición.

Inglés

En nuestra plataforma encontrarás un gran número de test de inglés autocorregibles con las mismas condiciones (tiempo, extensión, dificultad) que el examen oficial, para que puedas organizarte a tu manera y realizarlos cuando consideres.

Es importante que sepas que el uso de la App y los simulacros de inglés es esencial para obtener la mejor calificación posible, por lo que te instamos a que accedas tantas veces como puedas a fin de conseguir rodaje.

Casos prácticos

Pero, sin duda, donde más vamos a enfocarnos es en la preparación de los casos prácticos. En total, vamos a ayudarte en la preparación de al menos 9 casos prácticos y 3 simulacros.

Casos Prácticos: Te proponemos un caso al mes para que lo resuelvas y te entregaremos posteriormente hasta un máximo de dos correciones del mismo.

Simulacros: Realizarás tres simulacros en total: en diciembre, en marzo y en junio. Se llevarán a cabo respetando las condiciones originales del exámen. El último simulacro lo defenderás por videoconferencia ante los 3 tutores, que actuaremos como tribunal, realizando preguntas tras la lectura de tu caso.

Te asesoraremos durante todo el proceso de oposición, desde septiembre hasta tu incorporación en la Academia General Militar de Zaragoza.

Te proponemos un calendario aproximado (cambiará en función del mes, pero en fechas cercanas) en el que podrás ver los plazos de realización de los mismos:

Fechas clave

Día 3 de cada mes. Se descubre el caso en la página web y se informa por correo electrónico.
Dia 14 de cada mes. Fecha límite para la entrega del caso práctico.
Día 18 de cada mes. Se devuelve la primera corrección realizada por los tutores y entrega de recursos para su mejora.
Día Flexible. Opción a una Videoconferencia de seguimiento y resolución de dudas cada mes.
Día 26 de cada mes. Fecha límite de entrega de la segunda corrección realizada por el alumno tras los eventos anteriores.

Cada mes, uno de los tres tutores guiaremos el caso práctico trabajando con grupos reducidos de personas, para una mejor atención y personalización de la preparación. Aunque cada mes seamos uno de los tres quienes nos dirijamos a ti, el caso está diseñado entre los tres, aportando tres puntos de vista distintos, de manera que las clases que recibas sean vistas desde tres perspectivas y con distinto ámbito de conocimiento.

También puedes hacerlo a tu ritmo, sin esperar a septiembre y empezando hoy mismo, realizando el pack del curso completo de 9 casos + 3 simulacros que te proponemos de inicio y teniendo la posibilidad de desarrollar más aun tu preparación.

¿CUÁNTO CUESTA PREPARARSE CON NOSOTROS?

El pago mensual será de 175€, que deberá hacerse antes del día 5 de cada mes. Esto supone un coste anual de la academia de 1750€, pero si realizas un único pago, te ofrecemos un 10% de descuento sobre el total, esto es, una cuota anual de 1575€ por el pack del curso completo de 9 casos + 3 simulacros.

En este paso previo a tu lucha por una plaza en esta oposición, ya estás empezando a beber de los valores que te inculcará la vida castrense.

Has de saber que para superar este proceso, debes desarrollar algunos de ellos, como la capacidad de sufrimiento, el sacrificio, el compromiso, el valor y, sobre todo, la disciplina.

Si estás dispuesto a asumir todos ellos, BC3 es tu lugar. Considérate bienvenido a tu casa.

Atentamente,
el equipo de BC3

BC3 Psicología Militar

ÚNETE AHORA